La Cumbre Alternativa “La Hora de los Pueblos” se
celebrará en Cádiz durante los días 16 y 17 de Noviembre,
con ocasión de la XXII Cumbre
Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, y que pretende reunir a
personas y organizaciones de Cádiz y del resto del estado, a compañeras y
compañeros del movimiento de solidaridad con los pueblos de Latinoamérica y al
colectivo migrante latinoamericano, junto con compañeras y compañeros llegados
del otro lado del Atlántico. En su organización están participando una
treintena de organizaciones sociales, políticas, de solidaridad, de cooperación
o de migrantes.
Las actividades
se realizarán en la Facultad
de Filosofía y Letras de la
Universidad de Cádiz, comenzando en la tarde del viernes 16 y
extendiéndose durante toda la mañana del sábado 17. Durante la tarde se
celebrará una gran manifestación y un acto final que contará con la
participación de destacados representantes de gobiernos y organizaciones populares
de Latinoamérica. El lugar y la hora de la manifestación y del acto final están
pendientes de las negociaciones con el Ministerio del Interior, ya que han sido
denegadas las solicitudes de espacios públicos en la ciudad, si bien la
organización de la Cumbre
tiene la decidida voluntad de que el programa se desarrolle al completo en
Cádiz.
Desde hace unos
días se puede acceder a diversas informaciones en la página web lahoradelospueblos.org y también se
pueden seguir los preparativos de la
Cumbre a través de Facebook
y del perfil en Twitter @HoraPueblos2012.
En la web se puede consultar el programa que ya está casi confirmado en su
totalidad y el llamamiento a la Cumbre.
También dispone de formularios para inscribirse como
participante de la Cumbre
o como voluntario para colaborar en las tareas de organización de la misma.
El
programa de actividades, además de cuestiones relativas a la situación y la lucha de los pueblos de Latinoamérica, pretende
reflejar la situación compartida por los
pueblos del sur de Europa y de América Latina como víctimas de la crisis y
de las políticas de los países imperialistas.
La Cumbre
acogerá actividades sobre el proceso de
integración latinoamericana del ALBA, Unasur y Mercosur y “sobre los ataques
que este sufre a manos de Estados Unidos y de los países que participan de
su estrategia como España, Chile y
Colombia”. Destaca la participación de Rodolfo Sanz, secretario general del
ALBA y de la periodista cubana Rosa Miriam Elizalde. En relación a este tema se realizan varias actividades que compararán estos procesos de integración con
el de la UE y
analizarán como profundizar en la lucha y la cooperación entre pueblos,
contando con la participación del secretario ejecutivo del Foro de Sao Paulo,
Walter Pomar, de representantes de organizaciones políticas de Colombia,
Venezuela, Brasil y Cuba, y de organizaciones europeas como el PIE,
representado por el coordinador del Grupo de trabajo para América Latina, Obey
Ament, el GUE, con la presencia del europarlamentario de IU, Willy Meyer y de
la europarlamentaria del Partido Comunista de Portugal, Inês Zuber junto con
representantes de Die Linke.
El programa
cuenta con la presencia del vicepresidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Elio
Gámez, y Adriana Pérez, esposa de
Gerardo Hernández, uno de los cinco agentes antiterroristas encarcelados en
Estados Unidos por su labor antiterrorista que participan en un actos que
servirá para la denuncia del bloqueo
contra Cuba y de la Posición Común
de la UE, así como
para reivindicar la excarcelación de los 5.
Otra actividad
destacada es la que tratará la situación
de Paraguay tras el golpe de estado organizado
por el imperialismo, contando para ello con compañeras y compañeros de los
colectivos Paraguay Resiste de varios puntos de Europa y muy probablemente con
la exministra del gobierno Lugo y candidata presidencial Lilian Soto.
Una de las
cuestiones que se abordará en la
Cumbre es la situación del conflicto colombiano y el proceso de paz recién abierto, contando
con la presencia de organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos
colombianas. En este bloque también se incluye una actividad sobre la trama de espionaje de los servicios secretos
colombianos a personas con estatus de refugiado político en España y contra
las que está en marcha una querella criminal. También se tratará acerca de la situación de impunidad de crímenes contra la Humanidad en España y en
Latinoamérica, con atención especial a la situación de las víctimas del
franquismo y de las personas desaparecidas durante las dictaduras del Cono Sur,
contando para ello con juristas implicados en los diversos casos abiertos en
ambos continentes. También tendrá su hueco en esta actividad la lucha por la justicia para José Couso que llevan a
cabo sus familiares y amigos desde hace años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario