HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL FASCISMO
Complejo Educativo Pino Montano. Sevilla, 24 NOV
Complejo Educativo Pino Montano. Sevilla, 24 NOV
Manifiesto del HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL GOLPE, LA REPRESIÓN Y LA DICTADURA FASCISTA
Organizaciones ciudadanas, sociales,
sindicales y políticas comprometidas con nuestra memoria democrática
celebramos este homenaje conjunto a las víctimas de la dictadura
franquista. Un homenaje hacia tantos hombres y mujeres que, desde 1936 a
1977, sufrieron desapariciones forzadas, asesinatos, torturas,
detenciones, despidos, prisiones, exilios y todas aquellas formas de
represión ejercidas por la barbarie fascista.
Nuestro homenaje es hacia todos aquellas
personas que quisieron cambiar la sociedad para hacerla mas igualitaria
y más justa, que lucharon para conquistar espacios en la vida pública,
que abogaron por la pluralidad ideológica y que se enfrentaron a los
golpistas sublevados contra el gobierno republicano. A todos los que
lucharon durante décadas y desde los diversos ámbitos sociales,
laborales y culturales por derrocar la dictadura y conquistar la
democracia. Entre ellos hay hombres y mujeres, con mayor o menor
compromiso político y social, con simpatías o militancias republicanas,
socialistas, comunistas, anarquistas, andalucistas, o gentes sin
partido.
Fueron cientos de miles las personas
represaliadas a lo largo de los cuarenta años que duró una dictadura que
comenzó y terminó matando. Rendimos homenaje a hombres y mujeres como
Antonio Ariza Camacho, maestro que llenó nuestra ciudad de azulejos en
defensa de los pájaros, como el gran poeta andaluz Federico García
Lorca, como las 19 mujeres de Guillena o Isabel Atienza, asesinada por
ser madre del sindicalista Saturnino Barneto, por los miles de
ciudadanos y ciudadanas que pasaron por los Consejos de Guerra o por el
posterior Tribunal de Orden Público. Como Blas Infante, a quien el
preámbulo del Estatuto de Autonomía para Andalucía reconoce como “Padre
de la Patria Andaluza”. Como tantos trabajadores y trabajadoras que
lucharon por defender a su clase y lo pagaron con despidos, exilio,
cárcel e incluso con la vida, como Antonio Huertas, Cristóbal Ibáñez y
Manuel Sánchez, albañiles de Granada asesinados en la huelga de la
construcción de 1970; o Manuel José García Caparrós, asesinado en Málaga
por la policía en 1977 por defender la autonomía de Andalucía y los
miles y miles de hombres y mujeres anónimos, asesinados y enterrados en
cunetas y fosas comunes en los años oscuros que comienzan con el golpe
militar del verano de 1936. A tantos bebés robados de los brazos de sus
madres o a quienes sufrieron cárcel o fueron sometidos a trabajos
forzados en campos de concentración como el de Los Merinales, en
Sevilla.
Rendimos homenaje a las miles de
personas, pertenecientes a profesiones como la enseñanza o la medicina o
al funcionariado, que fueron despojados de sus títulos y profesiones en
procesos de depuración política.
También rendimos homenaje a quienes no
se rindieron ante la barbarie, a los que combatieron al fascismo con las
armas en las milicias obreras, los ejércitos de la República o la
guerrilla, a quienes organizaron partidos y sindicatos para defender a
la clase trabajadora y luchar por las libertades, a quienes empezaron a
resistir el 19 de julio de 1936 y quienes continuaron de diversa forma
la resistencia a lo largo de cuarenta años.
PROGRAMACIÓN DE ACTOS
11:00 Recepción y entrega de documentación.11:15 Saludo inicial:
Juan Morillo, representante de la Plataforma Memorialista.
Eva Díez Pérez y Ezequiel Martínez, periodistas.
12:00 Audiovisual.
12:30 Las mujeres y la memoria:
Pura Sánchez, investigadora y escritora.
Virtudes Ávila y Concha Ramírez, represaliadas del franquismo.
Lucía Sócam, cantautora.
13:30 Teatro: “Romance de El Aguaucho”. Colectivo El Gallo Rojo.
14:30 Comida.
16:00 Audiovisual: “70 años de silencio. España, Memoria y Transición”. Dir. Emile Navarro.
17:00 Mesa redonda: la Memoria Histórica, un compromiso democrático.
Coordina: Juan José Téllez.
Participan:
Luís Naranjo, Director General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía.
Francisco Moreno, Historiador.
Miguel A. Muga, Abogado de la Federación Estatal de Foros por la Memoria.
Francisco Martínez “Quico”, Guerrillero.
18:30 Actuación del Coro Dominguero
19:00 Homenaje a las víctimas y familiares.
Presenta: Rafael Guerrero, periodista y director del programa “La Memoria” de CSTV.
20:30 Concierto por la memoria:
Lucía Sócam, Francisco Narváez, Antonio Roldán y Manuel Gerena.
ACTIVIDADES PARALELAS
Exposiciones “Recuperando Memorias”.
Taller “Archivos para la Memoria Social”.
Mesas de asociaciones con documentación de iniciativas y proyectos memorialistas.
Servicio de comedor y barra exterior
Organizaciones firmantes:
ASOC. DERECHOS HUMANOS ANDALUCÍA.
ASOC. ANDALUZA MEMORIA HISTÓRICA y JUSTICIA.
ASOC. GUERRA, EXILIO y MEMORIA DEMOCRÁTICA.
FORO POR LA MEMORIA ANDALUCÍA.
ASOC. MEMORIA LIBERTAD Y CULTURA DEMOCRÁTICA.
ASOC. DERECHO Y DEMOCRACIA.
ASOC. AMICAL DE MATHAUSEN.
ASOC. MEMORIA Y DIGNIDAD. MARCHENA.
ASOC. ROMANCE JUAN GARCÍA. PUEBLA DE CAZALLA.
ASOC. MEMORIA HISTÓRICA. GUILLENA.
ASOC. MEMORIA HISTÓRICA CORIA DEL RÍO.
ASOC. COLECTIVO SOLANO. VISO DEL ALCOR
COMISIÓN MEMORIA HISTÓRICA FUENTES DE ANDALUCÍA
UNIDAD CÍVICA ANDALUZA por la REPÚBLICA.
ASOC. MEMORIA HIST. PTE.JOVEN G. ROJA.
INTERMEDIA PRODUCCIONES.
PSICOLOGÍA SIN FRONTERAS-ANDALUCÍA.
SINTONÍA LAICA (RADIÓPOLIS)
IZQUIERDA UNIDA.LV-CA.
PARTIDO COMUNISTA ANDALUCÍA.
JUVENTUD COMUNISTA ANDALUCÍA.
PARTIDO OBRERO SOCIALISTA INTERNACIONAL.
EQUO.
COMISIONES OBRERAS.
UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES.
RECUPERANDO MEMORIA HISTÓRICA y SOCIAL ANDALUCÍA-CGT.A.
UNIÓN SINDICATOS TRABAJADORES ENSEÑANZA ANDALUCÍA.
Colaboran:
DIRECCIÓN GRAL. MEMORIA DEMOCRÁTICA.
DIPUTACION DE SEVILLA
INTERMEDIA PRODUCIONES
AYUNTAMIENTOS PROVINCIALES
ASOC. ANDALUZA MEMORIA HISTÓRICA y JUSTICIA.
ASOC. GUERRA, EXILIO y MEMORIA DEMOCRÁTICA.
FORO POR LA MEMORIA ANDALUCÍA.
ASOC. MEMORIA LIBERTAD Y CULTURA DEMOCRÁTICA.
ASOC. DERECHO Y DEMOCRACIA.
ASOC. AMICAL DE MATHAUSEN.
ASOC. MEMORIA Y DIGNIDAD. MARCHENA.
ASOC. ROMANCE JUAN GARCÍA. PUEBLA DE CAZALLA.
ASOC. MEMORIA HISTÓRICA. GUILLENA.
ASOC. MEMORIA HISTÓRICA CORIA DEL RÍO.
ASOC. COLECTIVO SOLANO. VISO DEL ALCOR
COMISIÓN MEMORIA HISTÓRICA FUENTES DE ANDALUCÍA
UNIDAD CÍVICA ANDALUZA por la REPÚBLICA.
ASOC. MEMORIA HIST. PTE.JOVEN G. ROJA.
INTERMEDIA PRODUCCIONES.
PSICOLOGÍA SIN FRONTERAS-ANDALUCÍA.
SINTONÍA LAICA (RADIÓPOLIS)
IZQUIERDA UNIDA.LV-CA.
PARTIDO COMUNISTA ANDALUCÍA.
JUVENTUD COMUNISTA ANDALUCÍA.
PARTIDO OBRERO SOCIALISTA INTERNACIONAL.
EQUO.
COMISIONES OBRERAS.
UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES.
RECUPERANDO MEMORIA HISTÓRICA y SOCIAL ANDALUCÍA-CGT.A.
UNIÓN SINDICATOS TRABAJADORES ENSEÑANZA ANDALUCÍA.
Colaboran:
DIRECCIÓN GRAL. MEMORIA DEMOCRÁTICA.
DIPUTACION DE SEVILLA
INTERMEDIA PRODUCIONES
AYUNTAMIENTOS PROVINCIALES
No hay comentarios:
Publicar un comentario