Izquierda
Unida denuncia que esta lacra ha aumentado un 15% desde que el PP asumió el
Gobierno municipal de Sevilla
El portavoz de Izquierda
Unida en el Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Rodrigo Torrijos, ha calificado
este martes de “absolutamente dramáticos” los datos del desempleo registrados
durante el mes de octubre en la ciudad, donde el paro ha aumentado en 1.865
personas, alcanzando ya la histórica cifra de 90.684 desocupados.
“Volvemos a batir un nuevo y triste récord”, ha lamentado el concejal de IU,
quien ha afirmado que la actual situación de emergencia requiere de una
intervención urgente y decidida por parte de un Gobierno local “que,
inaceptablemente, permanece al margen de esta dura realidad”.
Torrijos ha considerado
“inconcebible” la desidia del PP, que sigue eludiendo sus responsabilidades y
que ha renunciando a combatir esta lacra desde el ámbito de la administración
local. Así, ha denunciado que quien se autodenominó tantas veces en el pasado
el “alcalde del empleo” no ha hecho más que consolidarse como el “regidor del
paro”.
En este sentido, Torrijos
ha recordado que cuando el PP comenzó a gobernar la ciudad, Sevilla contaba con
77.079 parados y que, 16 meses después, hay 90.684 desocupados, es decir,
13.605 personas más, lo que supone un aumento del desempleo del 15 por ciento.
Por ello, ha asegurado que Zoido se encuentra en la actualidad “completamente
inhabilitado” para dar ningún tipo de lección en esta materia.
Así las cosas, el portavoz
de IU ha pedido al alcalde que deje de alardear de recetas mágicas para acabar
con el paro en Andalucía y que se centre en Sevilla, donde su gestión hasta el momento
se ha revelado como un auténtico fiasco y un tremendo fracaso.
“Definitivamente, el señor Zoido ha perdido el norte y también el sentido del
ridículo”, ha aseverado Torrijos, quien ha subrayado que el primer edil
hispalense está “desautorizado” para hablar de empleo y, mucho menos para
“sacar pecho”.
Para el concejal de IU la enésima subida del paro
en la capital hispalense es consecuencia de las políticas de recortes que el PP
está desarrollando y que “se ceban con los más necesitados”. De este modo, ha
advertido de que “solamente” con el control del déficit y con actuaciones
destinadas al pago de la deuda “no se genera empleo, ni se reactiva la
economía, ni se sale de la crisis”.
Según Torrijos, Zoido no sólo se ha negado a impulsar medidas contra el paro, sino que
encima ha desmantelado instrumentos válidos para el desarrollo local, como Sevilla Global; ha quebrado alianzas con los agentes sociales y económicos (el último ejemplo ha
sido la imposición de un nuevo reglamento para el CESS, a pesar del rechazo
mayoritario mostrado por sus miembros al mismo); ha paralizado
importantes proyectos de formación e inserción sociolaboral; ha eliminado herramientas útiles para luchar contra el desempleo,
como el bonobús solidario o los talleres prelaborales municipales; y está
despidiendo a trabajadores en Emvisesa, Lipasam, los servicios sociales
municipales, etcétera.
Asimismo,
Torrijos ha criticado duramente la destrucción de empleo que el Gobierno de
Zoido viene acometiendo en el seno del Ayuntamiento, donde, ya sea por la
aplicación de la tasa de reposición cero, por el recorte de los salarios, por
el aumento de la jornada laboral, o por la negativa del PP a efectuar
contrataciones, hay ya alrededor de 750 puestos de trabajo vacantes.
“Zoido es responsable
directo, por acción u omisión, del imparable incremento del paro en la ciudad
de Sevilla”, ha sostenido Torrijos, quien, al hilo de esto, ha preguntado al
alcalde a qué espera para poner en marcha el plan de empleo anunciado a bombo y
platillo en el Debate sobre el Estado de la Ciudad.
Para
Torrijos, el escenario de emergencia social actual precisa la adopción de
medidas urgentes, como la aprobación de un plan de choque contra el paro o la
creación de una red municipal de cocinas sociales, “y no más brindis al sol”
por parte del señor Zoido. “No podemos continuar así”, ha apostillado,
alertando de “la conflictividad social que se avecina”, si el PP no cambia el
rumbo de sus políticas y sitúa, en los hechos y en la práctica, el empleo en el
centro de sus prioridades gubernamentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario