El coordinador federal de IU, acompañado por la diputada por
Madrid y el senador por Andalucía, Ascensión de las Heras y José Manuel
Mariscal, hace esta valoración a las puertas del Senado y se marchan
sin participar en el acto institucional de celebración del 34º
aniversario del texto constitucional
El coordinador
federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha asegurado que hoy no hay nada
que celebrar en el 34º aniversario de la Constitución Española porque
está “secuestrada por la troika y los mercados”. Dijo no comprender cómo
“se puede estar brindando por una Constitución que se está violando
cada día”, con lo que ello supone de vulneración de los derechos
sociales y laborales de la mayoría de los ciudadanos.
Lara hizo
esta valoración en el set montado para los medios de comunicación a las
puertas del Senado, donde acudió para realizar esta denuncia en nombre
de Izquierda Unida y del Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA, y
marcharse posteriormente de la Cámara Alta sin participar en el acto
institucional organizado conjuntamente por el Parlamento. Estuvo
acompañado por la diputada de IU por Madrid Ascensión de las Heras y el
senado por Andalucía, José Manuel Mariscal.
“Nuestra democracia,
nuestra Constitución y nuestra soberanía nacional están secuestradas por
la troika y los mercados”, insistió en sus declaraciones a los medios.
“Hoy –detalló- no tenemos nada que celebrar. Quienes sí tienen que
celebrarla son los banqueros, los especuladores financieros y los
grandes defraudadores. La celebran porque se ha modificado el artículo
135 para garantizar el pago de la deuda y los intereses; y se ha hecho
una amnistía fiscal para que los grandes defraudadores incumplan el
artículo 31”.
Cayo Lara lamentó públicamente que el pacto
constitucional que permitió alumbrar el texto original de la Carta Magna
“se ha roto”, mientras buena parte de los dirigentes políticos que
conmemoran un día como hoy de forma vehemente “violan sistemáticamente
los derechos sociales, laborales y civiles de los ciudadanos”,
incumpliendo así el desarrollo de los artículos constitucionales
referidos al derecho al trabajo, la vivienda, la sanidad o la educación
pública.
“No tenemos nada que celebrar y esperamos que algún día
podamos celebrar una Constitución que no esté hecha para la usura y la
ambición de los banqueros sino para defender los derechos de los
ciudadanos. Por eso no vamos a participar en el acto institucional. No
entendemos que se pueda estar rindiendo homenaje a una Constitución que
se está violando cada día por unos con el consentimiento de otros”,
concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario