Tras la aprobación por el
Consejo de Ministros del Anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad
Educativa (LOMCE) y su reciente modificación que se dio a conocer el pasado 4
de diciembre,  la Asociación del Profesorado de Tecnología de Andalucía (APTA)
ha mantenido una reunión con la portavoz de educación del grupo parlamentario
andaluz de IUCA-LV, Marina Segura, para trasladarle su indignación ante la
relegación de la Educación Tecnológica a un segundo e incluso tercer plano.
APTA, asociación integrada
en la Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología (PEPT),
también  reclama la paralización de la
LOMCE y pide se realice un debate serio, pausado, riguroso y consensuado antes
de realizar ninguna reforma del sistema, ya que considera que en el proyecto de
ley se detectan problemas relativos a la igualdad de oportunidades, al
tratamiento del alumnado con dificultades, a la profesionalidad y derechos del
profesorado, a la democracia participativa en los centros, o al sometimiento de
la educación a criterios económicos y de mercado.
Además, con respecto a la
materia de Tecnología, exigen el mantenimiento de estos estudios en ESO y Bachillerato
ya que, según la asociación andaluza el anteproyecto  relega  la  Tecnología en estos niveles educativos  a un segundo  plano, aún sabiendo que contribuye a
desarrollar todas las competencias básicas recomendadas por las organizaciones
europeas, 
La diputada sevillana,
Marina Segura, coincidiendo con las tesis del profesorado tecnológico, analizó
el nuevo borrador del anteproyecto de la LOMCE, y afirmó que “a pesar de que parecía
imposible, el PP, con el ministro Wert a la cabeza, ha empeorado profundamente
el anteproyecto inicial. Han pasado de un anteproyecto ya de por sí malo,
rechazado incluso por el Consejo de Educación, a un anteproyecto nefasto”.
Segura considera  la contrarreforma como “heredera del
franquismo, ya que mantendrá sus tres pilares fundamentales, la segregación
clasista, la confesionalidad ,y un amplísimo sector privado costeado con fondos
públicos”, además de  “cargase  los avances conseguidos , como el principio de
universalidad, el principio de igualdad, el propio estado de las autonomías, el
principio de solidaridad y cooperación ,la democracia y participación en los
centros, e introduciendo el mercantilismo en la educación”.
Marina Segura se comprometió
a trabajar desde el parlamento para promover medidas correctoras desde
Andalucía a la LOMCE  , para que entre
otras medidas,  se mantengan los estudios
de Tecnología en la ESO y Bachillerato, y  que en nuestra comunidad, a diferencia del
conjunto del Estado, la   reducción de  las materias tecnológicas a su más mínima
expresión, no se lleve a cabo.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario