SEVILLA, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -
La oficina del Programa Andaluz de Defensa de la Vivienda en Sevilla ha
recibido desde su apertura en octubre 623 visitas de familias que han
recurrido a este servicio público y gratuito para informarse o
solicitar la intermediación de la Consejería de Fomento y Vivienda para
impedir que fueran desalojados de sus viviendas.
Según informa la Junta en un comunicado, este punto de atención acumula
el 42 por ciento de todas visitas recibidas en las oficinas de las ocho
provincias andaluzas y del Campo de Gibraltar, donde se han registrado
1.480 atenciones en estos primeros tres meses de funcionamiento.
Así, desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre, la oficina en
Sevilla ha abierto expedientes de atención a 281 familias, de las que 33
han sido atendidas en el ámbito de la prevención, 238 en el de la
intermediación y diez en el de la protección.
En el área de intermediación, 172
expedientes han sido resueltos, 70 de ellos tras negociación, con
fórmulas como la dación en pago y alquiler social, solicitud de ayudas
para aplicar el conocido como Decreto de Guindos, periodos de carencia o
ampliaciones del plazo de amortización, entre otros. También se han
solucionado casos intermediando ante los juzgados, por ejemplo con
solicitudes para suspender la subasta de la vivienda o el lanzamiento, o
con negociaciones prejudiciales.
Entretanto, el resto de expedientes, algo más de un centenar, han sido
resueltos favorablemente a través de la información que se le ha
suministrado en la oficina y "siempre orientado a evitar el desahucio,
pero optando por la medida que la familia demanda o considere más
adecuada según sus intereses".
ASESORAMIENTO, INTERMEDIACIÓN Y PROTECCIÓN
Las
oficinas del Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda prestan
asesoramiento, intermediación y protección a aquellas familias que
quieren información para contratar un préstamo hipotecario o a las que
se han visto afectadas por la crisis económica y se encuentran en riesgo
de perder su vivienda habitual.
De esta manera, este programa constituye el marco adecuado para la
colaboración interadministrativa y es por ello que entes como la
Federación Andaluza de Municipios y Provinciales (FAMP), la Diputación
de Huelva y municipios de Sevilla, Huelva y Málaga se hayan adherido a
esta iniciativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario