jueves, 17 de enero de 2013

Negociaciones de paz de La Habana…… ¿puro cachondeo?

El presidente Santos exige un acuerdo de paz  extra rápido en unas negociaciones donde el tema agrario es el primer y más grueso punto de la agenda y que llevó a que las partes convocarán un Foro Agrario, que con la presencia de 1200 delegados se realizó en Bogotá, con la coordinación de la Universidad Nacional y Naciones Unidas. Estas  han entregado al gobierno y a las FARC  6 gruesos volúmenes con las propuestas del Foro. El  gobierno dice que en La Habana “avanzan hacia acuerdos concretos en materia agraria”. Simultáneamente el Congreso de la Republica, de mayoría oficialista, discute proyectos que tienen que ver con el  desarrollo rural, extranjerización de la tierra y el incentivo a los procesos de reforestación y a la industria maderera. Igualmente, el estatuto de la oposición y la reforma al Código Electoral muy ligados al punto de la participación política, otro de los puntos gruesos de la agenda Gobierno-FARC. Las FARC piden que se paralicen estos proyectos al tenor de las negociaciones. Parlamentarios y el Presidente se enojan por esta solicitud. Algunos analistas se preguntan: ¿entonces que se va a negociar en la Habana? La palabra y los desenlaces las tiene el pueblo colombiano.


Lo dice claramente el editorial del Semanario VOZ:

Solo la movilización popular puede hacer aterrizar las ilusiones gubernamentales de una paz sin cambios democráticos que ataquen las causas profundas de la guerra”.

Más sobre el tema en “Suenan timbres” hoy jueves a las 12 del día en Radiopolis, la radio ciudadana de Sevilla. 98.4 FM

No hay comentarios:

Publicar un comentario