Torrijos
se reúne con diversos colectivos sociales y ecologistas para analizar
los negativos efectos que supondrán los cambios pretendidos por el PP en
el planeamiento urbano actual y sumar esfuerzos contra esta involución
El portavoz municipal de Izquierda Unida en Sevilla, Antonio Rodrigo Torrijos, ha
defendido este miércoles la necesidad de consensuar una alianza social
“lo más amplia posible” en la capital hispalense para hacer frente a la
“brutal ofensiva” desatada por el Gobierno de Juan Ignacio Zoido (PP)
con el propósito de subvertir el actual Plan General de Ordenación
Urbana (PGOU) y acabar con el modelo de ciudad amable, habitable y
sostenible que este documento amparaba y garantizaba hasta la fecha.
Torrijos
ha realizado estas declaraciones tras reunirse con los representantes
de diversas entidades ciudadanas al objeto de analizar colectivamente
las modificaciones que el Gobierno local pretende acometer en el PGOU
--“desvirtuándolo sustancialmente en su esencia y principios
fundamentales”--, evaluar los negativos efectos que estos cambios pueden
suponer, de llevarse a cabo, para los intereses generales de la mayoría
de los sevillanos y sevillanas y, en última instancia, plantear
alternativas.
Así,
el concejal de la federación de izquierdas ha valorado muy
positivamente el resultado de este “fructífero encuentro”, en el que,
según ha explicado, “todos hemos compartido nuestra preocupación ante la
involución que en Sevilla se está gestando en materia de movilidad”, al
tiempo que ha quedado patente la voluntad conjunta de sumar esfuerzos,
“cada uno desde su ámbito”, para tratar de evitar que el PP termine
desmantelando el PGOU en función de exigencias particulares o presiones
de lobbys específicos.
La asociación A Contramano, Peatones de Sevilla, Facua, la AVV La Revuelta, la Federación
provincial de Asociaciones de Vecinos y Ecologistas en Acción son los
colectivos que han participado en esta reunión, en la que se han
abordado algunos de los proyectos del PP que más rechazo suscitan entre
la ciudadanía como, por ejemplo, la construcción de un parking
subterráneo en la Alameda; el establecimiento de una gran superficie comercial en el
edificio de La Gavidia
(espacio para el que el actual planeamiento contempla un equipamiento
público); o la recuperación del doble sentido en la avenida Luis
Montoto.
Tanto
IU como las entidades sociales, vecinales y ambientalistas han
coincidido, además, en reclamar al alcalde que presente, de una vez, el
Plan de Movilidad alternativo prometido después de derogar el Plan
Centro en 2011. Y es que, según ha aseverado Torrijos, “han pasado casi
dos años y seguimos sin conocer esas fabulosas acciones que en su día el
Gobierno de Zoido aseguró que iba a poner en marcha, tras un proceso de
información y diálogo con vecinos y afectados que, por cierto, jamás ha
existido”.
A
este respecto, el portavoz de IU ha censurado la “política de oídos
sordos y de hechos consumados del PP” que, contrariamente a lo que
predica, “no tiene en cuenta ni la opinión ni las voces que se oponen a
la regresión a la que nos encamina en términos de sostenibilidad”.
Igualmente, ha lamentado que, “a pesar de encontrarnos ya casi en el
ecuador del mandato, continuemos sin saber cuál es el modelo de
movilidad para la ciudad de un Gobierno que hasta ahora no ha mostrado
ninguna sensibilidad social y sólo ha actuado a bandazos”.
De
este modo, el edil de IU ha criticado también el empecinamiento de
Zoido por aplicar una política “a todas luces desfasada y obsoleta”,
consistente únicamente en promover la entrada de más y más coches en el
casco histórico, provocando el colapso del tráfico, el aumento de la
contaminación y el empeoramiento de la calidad de vida de los vecinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario