Centenares de
ciudadanos se suman al pasacalles organizado por la Plataforma
Multicultural por una Sanidad Universal para exigir el respeto a los derechos de
todas las personas a vivir sin sufrir ningún tipo de
discriminación
Más de 300
personas participaron este jueves en el pasacalles organizado en Sevilla
por la Plataforma Multicultural por una Sanidad Universal, coincidiendo con el
Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobia. Esta marcha reivindicativa
partió desde la Glorieta de San Lázaro y discurrió por el Distrito Macarena
hasta concluir en las inmediaciones del Parlamento
Andaluz.
Los
concejales de IU, Antonio Rodrigo Torrijos y Josefa Medrano, se sumaron a dicha
movilización para exigir el respeto a los derechos de todas las personas a vivir
sin discriminación y para denunciar también los recortes y las políticas
antisociales del Gobierno del PP que, por otro lado, tanto daño están
ocasionando a las capas y sectores más vulnerables, entre los que se encuentra
el colectivo inmigrante.
Marcado por
el colorido y por la diversidad racial, el pasacalles transitó, de manera
muy animada, por la Avenida Doctor Fedriani, despertando a su paso curiosidad y
numerosas muestras de apoyo entre la población. Y, a medida que iba avanzando,
eran muchos los vecinos que, identificados con el motivo de la convocatoria, no
dudaban en incorporarse al recorrido y en mezclarse con los manifestantes.
La
recuperación del derecho a la cobertura sanitaria universal que, de forma
inconcebible, el PP ha hurtado a los inmigrantes que no tienen regularizada su
situación administrativa en España, fue, por otro lado, una de las reclamaciones
más coreadas en esta vistosa marcha multicultural.
Cabe
destacar, además, el simbolismo del lugar escogido para celebrar esta actividad:
la Macarena, un barrio que, a pesar de haber sido siempre un modelo de
convivencia, se ha visto sacudido en las últimas semanas por un brote xenófobo
instigado por grupos de ultraderecha, cuya expresión más preocupante han sido
las denominadas patrullas vecinales emprendidas contra indigentes e inmigrantes.
Este hecho
ha puesto en alerta a muchos colectivos sociales y organizaciones políticas
sevillanas comprometidas con la defensa de los derechos humanos y con la lucha
contra el racismo y el fascismo. Una batalla en la que Izquierda Unida se ha
involucrado de lleno, desde un primer momento, ya sea demandando al Ayuntamiento
el refuerzo de los servicios sociales y de atención a las personas sin hogar, ya
sea denunciando estas injustificables prácticas en la Junta Municipal del
Distrito Macarena, ya sea elevando este asunto, para su debate, al próximo Pleno
del Ayuntamiento hispalense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario