Alrededor de un millar de ciudadanos claman en la Puerta
Jerez por la regeneración de la democracia y demandan una política alternativa
frente a los ajustes y las recetas neoliberales que sólo han traído más desempleo
y un aumento de las desigualdades
Centenares de personas
se han sumado este domingo en Sevilla a las movilizaciones organizadas en el
Estado Español por la Cumbre Social contra las políticas de austeridad y los
recortes de derechos, al calor de los actos de protesta promovidos en el mismo
día por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) en el conjunto de los
países de la UE.
El secretario provincial
del PCA, Carlos Vázquez, y la portavoz adjunta de IU en el Ayuntamiento
hispalense, Josefa Medrano, han participado en la concentración que la
Plataforma Compromiso Social por Andalucía ha convocado en la Puerta Jerez, en
el marco de esta jornada reivindicativa.
La movilización ha concluido con las intervenciones de los
secretarios provinciales de CCOO y UGT, Alfonso Vidán y Juan Antonio Gilabert
respectivamente, quienes han dirigido unas palabras a los concentrados desde
una tarima presidida por una pancarta con el lema 10M. Contra el paro. 6 millones de razones. Por una democracia social y
participativa.
En sus alocuciones, tanto Vidán como Gilabert han coincidido en recordar
la lucha de los trabajadores de empresas asentadas en la provincia, como Roca o
Danone, que en estos momentos se enfrentan a expedientes de regulación de
empleo, y que han estado presentes en la concentración.
Más en concreto, el secretario general de CCOO de Sevilla ha
llamado a los ciudadanos a salir a la calle porque, según ha asegurado, “la
movilización da resultado y merece la pena”. Asimismo, ha instado a “fortalecer
la democracia” con medidas como “una Ley de Transparencia en condiciones”.
En la misma línea, su homólogo de UGT en la provincia, Juan
Antonio Gilabert, ha culpado a Europa de esta situación, y ha lamentado que ésta
haya pasado de ser vista por los españoles como “la única salida y oportunidad”
a convertirse “en un problema” al estar “dominada por el capital financiero”.
Ambos
dirigentes sindicales han resaltado, además, la necesidad de poner en marcha,
de manera urgente, planes de empleo en una provincia como Sevilla que cuenta
actualmente con más de 260.000 parados, con el
agravante de que casi un 50% de éstos no cobra prestación económica alguna.
A este respecto cabe recordar cómo IU lleva meses reclamando
al Gobierno municipal de la capital hispalense un plan de choque contra el paro
orientado a la contratación de desempleados de larga duración a fin de paliar,
al menos, el escenario de emergencia social que padece la ciudad, donde el
número de parados asciende ya a más de 91.000 personas. Pese a ello, el PP de
Zoido continúa de brazos cruzados y mostrándose insensible ante esta dramática
realidad.
Así las
cosas, las organizaciones y colectivos sociales que este domingo se han
movilizado en Sevilla han advertido al Gobierno de Rajoy que “el tiempo de las
mentiras y los discursos huecos se han agotado en un país con seis millones de
personas en paro”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario