Secretaría de Comunicación del PCE / 10 sep 12
>> Video: Declaraciones sobre la marcha del 15 S
El 15 de Septiembre estamos convocados a una gran marcha sobre Madrid, una marcha que cuestiona "la legitimidad política" del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por los "incumplimientos" de su programa electoral, de los compromisos adquiridos en su discurso de investidura, pero sobre todo por estar aprobando medidas más antisociales y reaccionarias con el objetivo de asegurar los beneficios de la banca y el gran capital a costa del sufrimiento de millones de personas.
El 15 de Septiembre estamos convocados a una gran marcha sobre Madrid, una marcha que cuestiona "la legitimidad política" del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por los "incumplimientos" de su programa electoral, de los compromisos adquiridos en su discurso de investidura, pero sobre todo por estar aprobando medidas más antisociales y reaccionarias con el objetivo de asegurar los beneficios de la banca y el gran capital a costa del sufrimiento de millones de personas.
La Cumbre Social, constituida el día 25
del pasado julio por más de 150 organizaciones profesionales, sociales,
culturales y sindicales, entre las que se encuentran CCOO y UGT, ha
convocado una gran marcha a Madrid prevista para el día 15 de septiembre
y que concluirá en la Plaza de Colón, en respuesta a la política de
recortes sociales y laborales aprobados por el Gobierno de Mariano
Rajoy. Esta es tan solo una de las acciones de respuesta en el marco de
una movilización sostenida en el tiempo, que también emplazará al
Gobierno a convocar un referéndum con el objetivo de que la ciudadanía
se pronuncie respecto a la agresión en materia de recortes de derechos
que ésta está sufriendo. Al respecto, el secretario general de CCOO,
Ignacio Fernández Toxo, ha afirmado que "si el Gobierno no lo hiciera,
seremos las organizaciones de la Cumbre quienes llevemos a cabo la
convocatoria de una consulta popular y tras el resultado de la misma,
actuaremos en consecuencia".