El Consistorio hispalense, propietario del edificio,
sopesa cerrar las instalaciones y destinarlas a un nuevo uso
MORÓN DE LA FRONTERA (SEVILLA), 24 Oct. (EUROPA
PRESS) -
Los diputados de IU-CA defenderán este jueves,
en el pleno ordinario de la Diputación provincial, una moción que insta al
Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por Juan Ignacio Zoido (PP), a mantener en
servicio y mejorar la estación de autobuses del Prado de San Sebastián. Esta
estación de autobuses, inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico
Andaluz, recibe rutas procedentes de muchos municipios de la provincia, además
de localidades de Cádiz, Córdoba, Málaga, Extremadura o Lisboa y Oporto, según
esta propuesta recogida por Europa Press.
El pleno del Ayuntamiento de Morón de la
Frontera, de hecho, aprobaba recientemente con los votos favorables del Grupo
socialista e IU-CA, la abstención de los concejales independientes y la
ausencia de los ediles del PP, una moción de la federación de izquierdas
redactada en el mismo sentido y que reclama al Ayuntamiento de Sevilla que no
clausure la estación de autobuses del Prado de San Sebastián, pues el
Consistorio medita clausurar las instalaciones para dedicarlas a otro uso.
UN EDIFICIO PROTEGIDO
En cuanto a la estación de autobuses del Prado
de San Sebastián, es un edificio diseñado por Rodrigo Medina que incluye los
andenes e instalaciones de la terminal de autobuses y dos bloques de viviendas.
Según la información recopilada por Europa
Press, este edificio fue incluido en septiembre de 2001 en el Catálogo General
del Patrimonio Histórico Andaluz, bajo la figura de la "catalogación
general" o "colectiva", al constituir un legado de la
arquitectura racionalista y el movimiento de arquitectura moderna. En aquellas
fechas, en concreto, la Junta de Andalucía decidió incluir en este catálogo, y
por tanto proteger, un total de 16 inmuebles distribuidos por toda Andalucía
pero relacionados con la arquitectura del movimiento moderno.
SUPERVISIÓN OBLIGATORIA DE LA JUNTA
La catalogación de la que goza este edificio,
según figura en la vigente
Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía, obliga a que
cualquier intervención sobre el inmueble en cuestión respete plenamente
"las aportaciones de todas las épocas existentes, así como las pátinas que
constituyan un valor propio del bien". En el mismo sentido, "las
actuaciones (...) evitarán los intentos de reconstrucción", toda vez que
"la consejería competente en materia de patrimonio histórico está
facultada para inspeccionar en todo momento el desarrollo de las labores de conservación,
restauración y rehabilitación de los bienes que formen parte del Patrimonio
Histórico Andaluz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario