Torrijos
critica la opacidad y falta de diálogo que el Gobierno municipal ha empleado
para imponer esta medida
El Grupo de Izquierda Unida
en el Ayuntamiento hispalense ha formulado sus alegaciones contra la liberalización
de los horarios comerciales en el casco histórico de la ciudad, durante seis
meses al año, acordada por la Comisión
Permanente del Consejo Municipal del Comercio de Sevilla, al
no estar de acuerdo ni con el fondo de ni con las formas “arbitrarias y
unilaterales” empleadas por el Gobierno de Juan Ignacio Zoido para imponer esta
medida.
Así lo ha anunciado este
martes el portavoz de IU en el Consistorio, Antonio Rodrigo Torrijos, quien ha censurado
la “inadmisible opacidad” y la “falta de diálogo” con que se ha aprobado esta iniciativa;
y, en consecuencia, ha solicitado al PP que reconsidere su postura “por el bien
del pequeño comercio sevillano” y, sobre todo, “en aras al consenso necesario”.
Torrijos ha criticado que esta
decisión, de “enorme incidencia en materia de empleo”, se haya adoptado de
espaldas a los grupos de la oposición, a las organizaciones sociales y
sindicales y, lo que es todavía mucho más grave, “excluyendo a las asociaciones
de consumidores”. De ahí que desde la federación de izquierdas se inste al
Gobierno local a retirar su propuesta y a hacer partícipe a estas entidades en
la discusión de “un tema de calado y con afección de intereses generales”.
Para Torrijos, resulta
evidente que la liberalización de los horarios comerciales en el centro “sólo
beneficiará a las grandes superficies” y conllevará repercusiones muy negativas
sobre la conciliación de la vida laboral y familiar. “Y ello por no hablar –ha
añadido— de cómo se va a poner en riesgo la viabilidad de muchos establecimientos
familiares”.
Según expone IU en sus
alegaciones, el Ayuntamiento “viene a posicionar así en clara ventaja
competitiva al sector de la gran distribución comercial que, en un contexto de
recesión económica y drástica reducción de la actividad económica, agravado por
la subida del IVA, obtiene una oportunidad de reequilibrar sus cuentas a costa
del empleo y el negocio en el pequeño comercio minorista”.
En este sentido, Torrijos
se ha mostrado “bastante sorprendido y contrariado” ante el cambio de postura
de Aprocom, asociación que en el Consejo Municipal del Comercio dio su visto
bueno a esta medida, a pesar de haber manifestado públicamente con antelación
su rechazo a la misma y de haber ratificado el contenido íntegro del acuerdo
suscrito en su día entre la Confederación
Empresarial del Comercio de Andalucía (CECA), los sindicatos
UGT y CCOO y la federación de consumidores en acción Facua, en el que se
defendía la actual regulación en materia de horario comercial, tanto estatal
como autonómica.
Por otro lado, Izquierda
Unida no oculta sus dudas jurídicas con respecto a la liberalización de
horarios comerciales aprobada por el Consistorio, al considerar que la Comisión Permanente
“se ha excedido en sus competencias” y que esta decisión corresponde al Pleno
del Consejo Municipal del Comercio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario