Lugar: Teatro Duque de CCOO de
Sevilla.
Amigos y amigas,
Atrapasueños Soc. Coop. organiza este recital que tiene como objetivo presentar la segunda edición de su libro disco «Las voces que no callaron».
Para los que aún no le conozcan, Juan Pinilla es un joven cantaor granadino galardonado con el premio «Lámpara Minera» del reconocido festival «Cante de las Minas de la Unión». Además, es un respetado crítico y un estudioso del cante, como demuestra en su estudio «Las voces que no callaron», un homenaje a aquellos flamencos que a lo largo de la historia defendieron valores como la libertad o la igualdad y que se opusieron con rebeldía a los que intentaban reprimirlos. En días como estos se hace más necesario que nunca reivindicar a aquellos artistas que lucharon una sociedad más justa.
Esperamos que sea de tu interés y que podamos contar con tu presencia.
Amigos y amigas,
Atrapasueños Soc. Coop. organiza este recital que tiene como objetivo presentar la segunda edición de su libro disco «Las voces que no callaron».
Para los que aún no le conozcan, Juan Pinilla es un joven cantaor granadino galardonado con el premio «Lámpara Minera» del reconocido festival «Cante de las Minas de la Unión». Además, es un respetado crítico y un estudioso del cante, como demuestra en su estudio «Las voces que no callaron», un homenaje a aquellos flamencos que a lo largo de la historia defendieron valores como la libertad o la igualdad y que se opusieron con rebeldía a los que intentaban reprimirlos. En días como estos se hace más necesario que nunca reivindicar a aquellos artistas que lucharon una sociedad más justa.
Esperamos que sea de tu interés y que podamos contar con tu presencia.
[De la contraportada del libro-disco]
«La rebeldía y el flamenco no siempre han ido de la mano, pero obviar la historia en la historia del flamenco la importancia del pensamiento crítico y la acción política es eliminar de un plumazo lo que siempre se quiere quitar de la historia: el compromiso del arte por cambiar el mundo. Juan Pinilla, cantaor y periodista, nos ofrece un repaso riguroso sobre artistas flamencos que han seguido durante un parte de su vida la senda de la reivindicación, han mantenido miradas plenas de sensibilidad social o directamente han estado comprometidos, como el caso de algunos con la II República.
En esta bella historia del flamenco aparecen nombres más o menos conocidos por su importancia tales como el Chato de las Ventas, Carruco de Algeciras, Guerrita, Manuel Vallejo, Niña de los Peines o Angelillo... Un paseo necesario e interesante por esta historia comprometida del flamenco, que nos servirá para seguir buscando una conexión entre la realidad y el arte, el compromiso y la belleza del flamenco. El libro se complementa con un CD en el que Juan Pinilla canta una selección de letras y estilos reivindicativos de todas las épocas del flamenco acompañado por ilustres guitarristas.»
No hay comentarios:
Publicar un comentario