
La acción
de la comunidad internacional es muy importante para que estas
negociaciones no se detengan hasta que se firme la paz, para apoyar a
las organizaciones populares en sus justas e históricas reivindicaciones
y para que las transnacionales no sigan apoyando la guerra,
invirtiendo en proyectos que generan mayor desplazamiento forzado y no
se aprueben tratados de libre comercio que silencian las violaciones a
los derechos humanos y causan mayor empobrecimiento en la población
colombiana.
Los
pueblos de España y Colombia estamos unidos en historias comunes de
violencia y dolor pero también en la lucha contra la impunidad, por la
memoria, la verdad, la justicia y la reparación. Andalucía ha sido una
tierra abierta a la solidaridad con los sueños del pueblo colombiano
de paz y democracia. En Sevilla hemos constituido la Plataforma
Andaluza de Solidaridad con Colombia y con motivo de la realización en
la ciudad de Madrid en el mes de abril de un Congreso por la paz de
Colombia les invitamos a participar el día 23 de marzo en Sevilla de un
Encuentro andaluz por la paz de Colombia. Este Encuentro nos permitirá
reflexionar colectivamente sobre la historia y las razones del
conflicto, la situación de los derechos humanos, el papel de las
transnacionales españolas, las claves de las negociaciones de la Habana y
las tareas de solidaridad y acompañamiento que se requieren. Estas
actividades hacen arte de un acompañamiento internacional a las
movilizaciones que el pueblo colombiano está realizando.
Este
Encuentro andaluz será un escenario para la solidaridad con el pueblo
colombiano en su lucha por la paz y con todos los pueblos de América
latina que construyen nuevos caminos de ilusión y esperanza.
Plataforma andaluza de Solidaridad con Colombia
Asociación
por los Derechos Humanos de Andalucía APDHA – Mujeres de Negro –
Colectivos Internacionalistas – EntrePueblos - Asociación Mujeres en
Zona de Conflicto- Asociación de Solidaridad con Cuba Bartolomé de las
Casas- PCA–Plataforma de Solidaridad con América latina.
ENCUENTRO CON LAS ORGANIZACIONES SOCIALES ANDALUZAS,
POR LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL EN COLOMBIA.
Sábado, 23
de marzo. En el local de la Asociación Pro-Derechos Humanos APDH,
c/Blanco White n5 (Patio Interior Calle Nebli), Sevilla
10,00-10,30 horas: Presentación.
10,30-12,00 horas: Mesas de análisis 1:
Paz democrática en Colombia y emancipaciones en América latina
Jaime Cedano Roldan, dirigente y analista político colombiano.
Paz y soluciones a la crisis humanitaria
Rocio Mateo, abogada y defensora de derechos humanos.
12,00-12,30 horas: Descanso.
12,30-14,00 horas: Video-forum “El 2º desembarco”.
Los intereses de las multinacionales en América Latina.
- Las multinacionales españolas y su despojo en Colombia.
- Los medios de comunicación españoles.
- Demandas al Estado español y la UE para el desarrollo de políticas que no obstaculicen, si no que faciliten, el proceso de paz.
14,00-15,00 horas: COMIDA POPULAR
15,00-17,00 horas: Mesa de propuestas y conclusiones:.
Papel de la solidaridad internacionalista en el Proceso de Paz en Colombia, dentro del contexto latinoamericano:
- Encuentro y coordinación de
diferentes espacios organizativos:Calendario de acciones andaluzas de
apoyo al proceso de paz y al respeto de los procesos emancipatorios en
América Latina.
- Organizaciones internacionalistas con Colombia.
- El sindicalismo español con Colombia.
- Los partidos políticos andaluces que han trabajado por la paz en Colombia.
- Campaña de incidencia en el gobierno español y andaluz.
- Recogida de saludos de apoyo político al proceso de paz. (vídeo y firma).
17,00 horas: Clausura del encuentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario