Desde el Movimiento de Acción Estudiantil (MAE) hacemos un llamamiento a las movilizaciones convocadas a nivel estatal el próximo 14 de marzo
en defensa del sector de la educación. Esta fecha, surgida en el I
Encuentro Educativo, celebrado en Barcelona el pasado mes de noviembre,
fue fruto del debate y participación de estudiantes, de Personal de
Administración y Servicios y de Personal Docente e Investigador.
Desde
el inicio de la crisis venimos sufriendo una oleada continua de
recortes en la partida presupuestaria destinada a la educación. Estos se
han materializado en despidos de profesores, masificación de aulas,
disminución en becas, en definitiva, una pérdida de calidad irreparable
en el sistema educativo. Recortes que, bajo el nombre de austeridad,
tienen como fin último pagar la deuda que nosotros/as no hemos creado, sino el Estado contrajo para salvar el sistema bancario.
El Ministerio de Educación, con José Ignacio Wert a la cabeza, es responsable de la brutal subida de tasas que sufrimos el curso pasado con el RD 14/2012 y de la reaccionaria LOMCE que,
aún en debate, concibe el proceso educativo como una carrera de
obstáculos. También prepara una reforma universitaria, para la que se ha
encargado un nuevo Informe de Expertos sobre universidades cuyos resultados continúan con el desmantelamiento de la poca democracia que existe en nuestras universidades y precariza las condiciones de todos los sectores de la comunidad universitaria.
Pero
sabemos que no estamos ante medidas aisladas, sino que éstas se
encuadran en las políticas que se iniciaron con la implantación del
Espacio Europeo de Educación Superior, conocido coloquialmente como Plan
Bolonia, cuya segunda fase, la Estrategia Universidad 2015, profundiza
en estas reformas con el claro objetivo de mercantilización, privatización y elitización de la educación pública (en especial en sus etapas superiores) en único beneficio de los sectores privados de la economía.
Han transformado el derecho a la educación y el conocimiento
en un producto más al servicio de los mercados y a merced de sus
dinámicas. Atentan contra la autonomía universitaria, cambiando el
modelo de gobierno contra la democracia y la participación de la
comunidad universitaria. No solo quieren que paguemos su deuda con
nuestra educación, sino que además pretenden reforman todo el sistema
educativo sin debate, con una amplia oposición de padres y madres,
docentes, personal de administración y del alumnado.
Por todo ello, conscientes de que estamos ante un proceso sostenido en el tiempo, desde el MAE exigimos la dimisión del ministro Wert como principal responsable de las reformas reaccionarias, el no pago de la deuda externa del Estado para que ese dinero financie la educación pública y la apertura de un marco de debate que
englobe a todos los sectores educativos, cuyo fin sea una reforma para
profundizar en la democratización y el carácter público y fundamental de
la educación primaria, secundaria y superior.
Os
animamos, pues, a salir a la calle nuevamente el próximo 14 de marzo
con nosotros y nosotras a luchar contra el Ministro y sus políticas, por
una educación pública, democrática y de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario