SEVILLA, 11 Ene. (EUROPA PRESS) -
Un informe sobre el Grupo Roca elaborado por CCOO descarta que existan
problemas de liquidez o de solvencia en la empresa y pone de
manifiesto "tanto la viabilidad del proceso productivo de Roca como la
situación patrimonial equilibrada de la que disfruta", por lo que
considera que la medida propuesta por la dirección empresarial "es
exclusivamente el reflejo de la decisión de la dirección corporativa de
consolidar la deslocalización de las líneas de producción afectadas por
dicha medida".
De esta forma, el sindicato "se niega rotundamente a la adopción de la misma".
En el 'Informe sobre la medida propuesta por la dirección del Grupo
Roca Corporación Empresarial sobre las plantas de Roca Sanitario SA
ubicadas en Alcalá de Guadaira y Alcalá de Henares', elaborado por este
sindicato y consultado por Europa Press, el sindicato justifica su
negativa a la medida propuesta por la empresa, que pasa por el cierre de
la planta de Alcalá de Guadaíra
y por un expediente de regulación de empleo (ERE).
Considera que las causas esgrimidas por la empresa "algunas son
contradictorias respecto a la memoria explicativa, en tanto que otras
surgen y se fundamentan en incoherencias observables en dicho documento,
lo que le resta la credibilidad y el rigor necesarios para servir de
base a la medida decidida".
El informe recordó que la empresa pertenece al grupo Roca Corporación
Empresarial, que está formado por más de 70 empresas, "teniendo
presencia en todos y cada uno de los continentes, y que está inmerso en
pleno proceso de expansión, con la consecuente derivación de actividad
entre las empresas del mismo grupo al reasignar la producción del grupo
en función de los requerimientos de los mercados en los que está
presente y según las capacidades productivas de sus
diferentes plantas".
El sindicato alude al informe de gestión de las cuentas consolidadas,
redactado el 16 de abril de 2012, donde se apunta que "la cifra de
negocios del Grupo presenta un incremento del 3,5 por ciento respecto a
2010", además de que "el resultado de explotación del grupo refleja un
beneficio de 65 millones, consolidándose los 60 millones obtenidos en
2010" o aludir a que "el resultado consolidado neto del ejercicio
atribuido al Grupo refleja un beneficio de 20 millones de euros, similar
al obtenido en 2010".
El informe sindical alude a ese otro informe de gestión de las cuentas
consolidadas del grupo, donde también indica que el importe total de las
inversiones del año en inmovilizado material y otro inmovilizado
intangible "se eleva a 140 millones de euros"; se indica que "la
plantilla media del
grupo ha pasado de 18.562 personas en 2010 a 19.567 en 2011".
De esta forma, el informe sindical apunta que a que "el grupo no
identifica ningún riesgo de solvencia y de liquidez a pesar de la
difícil situación económica en que se halla tanto España como otros
países".
Asimismo, el informa sindical considera que la situación patrimonial del
grupo "es inmejorable, tal y como pone de manifiesto el balance de
situación consolidado de 2011, donde, por una parte su nivel de
endeudamiento es del 55 por ciento, esto es, el 45 por ciento de lo que
tiene no se lo debe a nadie, lo que le dota de una alta autonomía
financiera para tomar las decisiones estratégicas que considere
oportunas, a la vez que ofrece una alta garantía de cara a terceros".
"También goza de solvencia técnica (a corto plazo) ofreciendo un fondo
de maniobra (capital circulante) por casi 300 millones, que en términos
relativos supone que con los activos corrientes que posee subviene 1,6
veces a los compromisos de pago que le vencen en un período máximo de un
año", ha agregado el informe sindical.
De esta forma, apunta que el grupo en 2011 "presenta incremento de la
cifra de negocios, incremento del resultado de explotación, devenido
como consecuencia del incremento del beneficio generado por la actividad
productiva, incremento en un 3,5 por ciento del beneficio neto de
ejercicio, alcanzando casi los 20 millones después de impuesto de
sociedades, inversiones en inmovilizado por un importe de 140 millones,
incremento de la plantilla media en un 5,4 por ciento, una situación
financiera saneada y ausencia de riesgos de solvencia y liquidez".
Ha apuntado que estas cifras del informe de gestión correspondiente a
las cuentas anuales consolidadas del grupo de 2011 se realizaron en
abril de 2012, "es decir, siete meses antes de comenzar a preparar el
presente expediente", de forma que el sindicato considera que la
información disponible respecto al grupo "pone de manifiesto que su
situación financiera es de las más saneadas que se dan en el sector
industrial, a la vez que la capacidad para generar rentas y beneficios
por parte de la actividad productiva que realiza está ubicada en una
senda creciente".
"Por ello, objetivamente, debemos afirmar que no existe razón alguna
referente al grupo que justifique la decisión adoptada respecto a las
plantas de Roca Sanitario SA, más allá de la intención del mismo de
deslocalizar definitivamente la capacidad productiva de
las plantas que quiere cerrar a otras ubicaciones geográficas", ha
agregado el informe sindical, que recuerda que la expansión a nivel
mundial del grupo "ha sido posible gracias a las rentas generadas en las
plantas que se quieren cerrar o reducir a lo imprescindible".
DETERIORO EN 2011
Reconoce que en 2011 "los resultados de ROCA se vieron deteriorados en
sus distintos niveles, lo que pone de manifiesto una gestión inadecuada
de los gastos en consumos de explotación ha conllevado la reducción del
mismo, en tanto que una gestión desacertada de los gastos en servicios
exteriores se saldó con la obtención de un resultado operativo
desequilibrado".
Por otra parte, según el informe sindical, "también una gestión
aparentemente errática de los
activos y pasivos financieros se ha saldado con un resultado financiero
negativo, al que hay que agregar la pérdida extraordinaria con ocasión
de la pérdida de valor de algunas inversiones financieras de la empresa,
lo que se ha traducido finalmente en la obtención de pérdida en el
ejercicio 2011".
El informe sindical apunta a "cierta falta de transparencia" al
analizar la partida de otros gastos de explotación, que es la que
"presenta el comportamiento más errático e incoherente, puesto que en
lugar de presentar una contracción, presenta un crecimiento
significativo dada la evolución negativa de la actividad productiva".
En ese sentido, apunta la "ausencia de información desagregada"
respecto a esta partida de gastos, tanto en la memoria como en el
informe de gestión.
"La evolución de ambos tipos de gasto muestra
una mala gestión del proceso productivo que ha devenido en un descenso
de la riqueza, como consecuencia de haber permitido la erosión de la
eficiencia y, por ende, una disminución del excedente obtenido por la
actividad productiva", ha agregado el sindicato, que considera que "esta
circunstancia es subsanable con sencillos ajustes de estos costes,
teniendo en cuenta que el excesivo gasto en aprovisionamiento se podría
subsanar bien interiorizando la producción bien ajustando adecuadamente
la demanda de los productos fabricados en otras empresas que le asigna u
obliga a comprar la dirección corporativa".
El sindicato considera que "existen vías para mejorar notablemente el
resultado operativo en todas las líneas que son objeto de la medida
propuesta por la empresa".
No hay comentarios:
Publicar un comentario