A comienzos de este año, las 
tres fuerzas políticas con representación en el Ayuntamiento de Sevilla 
decidieron iniciar un proceso de conversaciones con el objetivo de 
alcanzar una suerte de ‘Pacto por la Ciudad’ en torno a los principales 
asuntos que atañen a la capital hispalense.
Con el 
propósito de dejar atrás la confrontación partidista y consensuar una 
hoja de ruta común a fin de afrontar conjuntamente los principales retos
 y problemas que en estos momentos afectan a los sevillanos y 
sevillanas, los portavoces del PP, PSOE e IU en el Consistorio 
hispalense mantuvieron una primera toma de contacto el pasado 17 de 
enero para tratar de esbozar las líneas centrales y el cronograma de 
este pretendido acuerdo.
A tal 
encuentro, el Grupo Municipal de Izquierda Unida acudió con una posición
 constructiva, si bien dejando claro de entrada que la ciudad no estaba 
para estériles brindis al sol. Y advirtiendo de antemano, además, de que
 no legitimaría, con su presencia en ninguna mesa, la generación de 
falsas expectativas y más frustraciones entre la ciudadanía.
Así, 
desde que empezó a hablarse de un posible ‘Pacto por Sevilla’, Izquierda
 Unida ha venido defendiendo la imperiosa necesidad de que dicho acuerdo
 ha de sustanciarse en la adopción de medidas específicas por parte del 
Ayuntamiento dirigidas a la creación de empleo y a la reactivación de 
una economía local cada vez más contraída como consecuencia, en gran 
parte, de las políticas de recortes y ajustes del actual Gobierno 
municipal.
Y en 
sintonía con esta premisa, IU condicionó desde un principio su 
participación en este proceso a la aprobación de un Plan de Choque 
contra el Paro, dotado con una partida presupuestaria concreta y 
orientado a la contratación de personas que han perdido todas sus 
prestaciones por desempleo y que, por tanto, se hallan al borde o 
sumidas en la exclusión.
Para 
Izquierda Unida, la emergencia social existente en la ciudad, con cerca 
de 90.000 parados y cada día más personas malviviendo en circunstancias 
de enorme precariedad y pobreza, obliga al Consistorio a llevar a cabo 
medidas de este tipo con las que, al menos, paliar la dramática 
situación que están atravesando tantas miles de familias sevillanas.
Sin 
embargo, el Partido Popular no sólo se ha opuesto tajantemente a 
abordar, o ni tan si quiera a estudiar, la puesta en marcha de un Plan 
de Choque como el planteado por IU, sino que se empeña en supeditar 
cualquier acuerdo en materia de empleo al desarrollo de grandes 
proyectos (Altadis, Gavidia, Ciudad dela Justicia, el dragado del río…) 
que dependen de otras administraciones y cuyos resultados, de 
producirse, sólo verán la luz dentro de varios años.
El 
enroque del PP y su desprecio a las propuestas de Izquierda Unida quedó 
definitivamente constatado en la segunda y –hasta la fecha-- última 
reunión celebrada por las tres fuerzas políticas el pasado 27 de 
febrero. Esto motivó que el portavoz de IU, Antonio Rodrigo Torrijos, 
terminase levantándose de la mesa ante la negativa del Gobierno local a 
asumir las responsabilidades municipales que le corresponden en la lucha
 contra la lacra del paro. 
La forma
 de actuar del PP hasta ahora, en el marco de la negociación por un 
‘Pacto de Ciudad’, confirma los peores augurios de Izquierda Unida al 
respecto, al evidenciarse que la derecha sevillana sólo concibe este 
proceso como una mera oportunidad para confrontar con la Junta y, de 
paso, intentar ocultar su inacción y su nefasta gestión política en el 
Ayuntamiento de Sevilla.
De ahí 
que por coherencia y dignidad pero, sobre todo, por lealtad a la 
ciudadanía, Izquierda Unida no se preste a colaborar ni a formar parte 
de un  paripé institucional como éste en el que se le quiere 
involucrar. 
 Por todo lo anterior, este Congreso extraordinario del PCA de Sevilla, adopta el siguiente acuerdo:
1.- 
Apoyar al Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de 
Sevilla en su decisión de abandonar la mesa de negociación destinada a 
alcanzar un ‘Pacto por la Ciudad’ con las restantes fuerzas políticas de
 la Corporación hispalense hasta que el Gobierno local del PP no se 
apreste a poner en marcha un plan de choque urgente contra el paro.   
En Sevilla a 2 de marzo de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario